miércoles, 23 de noviembre de 2016





El tema central este año fue BIOENERGÍA.

El CNEER 2016 está dirigido a estudiantes de Licenciatura, Maestría y Doctorado y tiene por objetivos principales:

Ø Difundir resultados de estudios teóricos y experimentales asociados a las fuentes de Energías Renovables.

Ø Generar un punto de encuentro interdisciplinario para intercambiar ideas entre estudiantes y así poder contribuir al desarrollo sustentable del país.

Donde pudieron participar presentando su investigación en las modalidades de presentación oral o de póster en las siguientes áreas de energía:

ü Solar fototérmica
ü Solar fotovoltaica
ü Geotérmica
ü Eólica
ü Energía en edificaciones
ü Biocombustibles
ü Hidrogeno

Además de también haber podido participar en los talleres sobre temas relacionados con las energías renovables, ingeniería y desarrollo sustentable que fueron impartidos por especialistas del Instituto de Energías Renovables.

§  Secado solar para alimentos
Conocieron la importancia de la conservación de las propiedades de los alimentos, utilizando el proceso de secado y el potencial de la integración de la energía solar para el ahorro de energía y el mantenimiento de la inocuidad, las cualidades organolépticas y funcionales de los productos agrícola, pecuario y pesquero.
Actividad práctica de deshidratación de algunos alimentos utilizando la tecnología de un secador solar directo del tipo gabinete.

§  Aprendiendo a dimensionar sistemas fotovoltaicos
Se proporcionaron los conocimientos básicos para que el participante aprenda a dimensionar la potencia pico fotovoltaica que requiere un usuario con base en sus necesidades diarias de energía eléctrica.

§  Uso de EnergyPlus para la simulación térmica de edificaciones
En este taller los asistentes conocieron el uso de energía en edificaciones en México y el Mundo y el papel que juegan las simulaciones térmicas de edificaciones para el uso eficiente de la energía.
Tratar de entender la importancia de la transferencia de calor en las edificaciones, cómo medir el desempeño térmico de las mismas y cómo simularlas usando el programa EnrgyPlus y OpenStudio.

§  Refrigeración solar
Dieron las herramientas básicas para la comprensión de los fundamentos teóricos, dimensionamiento de sistemas, selección del sistema de calentamiento solar, además de ofrecer un acercamiento a los sistemas experimentales de vanguardia que se encuentran en el área de Refrigeración y Bombas de Calor del IER-UNAM.

§  Diagnóstico energético residencial
Se presentó el concepto y la metodología del diagnóstico energético residencial, desde el punto de vista del consumo de energía eléctrica y del comportamiento térmico de las viviendas.
Se enseñó el concepto de diagnóstico energético, aprender a obtener la información y a realizar algunas mediciones necesarias, y a elaborar los reportes.

§  Cocedor solar
En el taller de cocedores solares se expuso el concepto, funcionamiento y operación de un cocedor solar, los tipos que hay, aspectos importantes para su diseño y compra, así como el uso de herramientas para su modelación. También se realizó una práctica en la que se cocieron alimentos.

§  Mediciones de campos de velocidad en fluidos
Se dio a conocer en que consiste la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas (Particle Image Velocimetry, PIV), así como las áreas de aplicación. Ejemplos de esta técnica empleada en experimentos desarrollados en el IER, tales como, medición del campo de velocidades en un perfil aerodinámico, observación de patrones de flujos convectivos en cavidades cilíndricas y en celdas de Hele-Shaw. 

§  Huella Hídrica, sistemas de captación de agua de lluvia y manejo y control de los ríos con enfoque potamológico
El taller contempla tres temas importantes para el uso eficiente y sustentabilidad del agua, en primera instancia se abordara el tema de “huella hídrica” o “huella del agua,” que permite evaluar el nivel de apropiación e impacto sobre el recurso hídrico cuando se produce un bien o se presta un determinado servicio a lo largo de toda su cadena de producción, en lugar de evaluar el uso del agua empleando datos de mediciones o estimaciones sobre los volúmenes captados de fuentes superficiales o subterráneas, como se hacía en el pasado. Se hizo una introducción al concepto de huella hídrica, mismo que ayuda a crear conciencia sobre el impacto que nuestra forma de vida, los productos que consumimos y las formas de producción, tienen sobre los recursos hídricos.
Como una solución complementaria al problema del gasto desmedido al uso del agua por el excesivo crecimiento poblacional y el desarrollo industrial para cubrir las necesidades del hombre, son los sistemas de captación de agua de lluvia (segundo tema del a tratar en el taller), como una de las nuevas formas de abastecimiento de agua, que asegura la oferta y sustentabilidad del recurso. Estos sistemas constituyen una alternativa de solución para contribuir con el abastecimiento de agua a la población, tomando en cuenta que son económicos, fáciles de construir y de buena aceptación. Su principal uso se da en pequeñas poblaciones rurales por sus características, resultan ventajosas al momento de su implementación frente a otros sistemas. A pesar de que los beneficios de contar con sistemas de captación de agua de lluvia dependen directamente de la precipitación en la zona, son una fuente alterna de abastecimiento de agua que puede contribuir con su sustentabilidad.

Por último, en este taller se dio a conocer el tema de la potamología, que da a conocer varias soluciones a la mayoría de los problemas que sufren los ríos, como son, el calentamiento global, el aumento en la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, las inundaciones, la contaminación y degradación de los ecosistemas, el deterioro de los humedales, los problemas de erosión y sedimentación, entre otros. La mayoría de estos problemas pueden mitigarse por medio de un manejo integrado y sustentable de los recursos, al tiempo que se aprovechan para impulsar el desarrollo económico del país.

§  Microalgas como fuente de biocombustibles de tercera generación
Se explicó el papel que juegan las microalgas como fuente potencial para su aplicación en biocombustibles de tercera generación  (biogás, bioetanol, biodiesel, biohidrógeno) en la actualidad. Se estudió el proceso de cultivo en laboratorio para la generación de biomasa y sus aplicaciones en la bioenergía. Por último, se analizó una metodología dirigida a la producción de biodiesel.

§  Generación de energía eléctrica utilizando celdas de combustible.
Se enseñaron los principios básicos del funcionamiento de la celda de combustible utilizando residuos del destilado de agave y agua residual, como combustibles, para la producción de energía eléctrica; también se conoció de forma teórica y práctica la operación y aplicación de estos dispositivos, los cuales son considerados como sustentables.

§  Gestión, normalización y aprovechamiento de la energía por la CONUEE
 “Aprovechamiento sustentable de la energía en gobiernos locales,” enfocada en el Ahorro de Energía y energías renovables a nivel local  y la Participación de los gobiernos de las ciudades y sus edificios, así como el Apoyo de la Conuee y la Reforma Energética.
“Normalización y evaluación de la conformidad de las NOM-ENER,” donde se explicara el proceso de elaboración de las normas oficiales mexicanas de eficiencia energética, conforme a lo establecido en la Ley sobre Metrología y Normalización. Así como los conceptos de acreditación y aprobación, infraestructura de las 30 NOM-ENER de CONUEE, y los conceptos a evaluar en un laboratorio acreditado. Acuerdos de reconocimiento mutuo y su relevancia en el comercio exterior, de la armonización de las NOM. Y por último, una caso de éxito de la NOM-ENER, la importancia del aislante térmico en viviendas y en edificios no residenciales.
 “Introducción a los Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn).” La cual tiene por objetivo dar a conocer la norma ISO 50001. Esta norma proporciona un método para implantar un SGEn, pero para llevarlo a cabo correctamente y obtener los resultados esperados en las industrias, se requieren marcos de apoyo integrales que promuevan y permitan su aplicación, a la vez que se monitorea, verifica y certifica la conducta y el desempeño de las empresas, a fin de lograr un éxito permanente. Se invitó a las personas involucradas en la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero, así como de los costos de la energía y otros impactos ambientales relacionados.


§  Teoría básica, tipos de cámaras infrarrojas y aplicaciones
La termografía es una técnica ampliamente utilizada en muchos ámbitos de la industria, la investigación, la medicina, la milicia y la vida diaria. Aportándonos una ventana hacia un tipo de luz invisible a nuestros ojos, las cámaras termográficas nos develan valiosa información que puede ser utilizada para entender y mejorar procesos, efectos, fallas, comportamientos, fenomenologías etc.
Primera sesión teórica que guiará brevemente a través de la historia de la termografía, desde su descubrimiento hasta los principios básicos que determinan la correcta operación de una cámara termográfica. En los tipos de cámaras se vio como dentro del rango espectral del infrarrojo hay diferentes bandas en las que se fabrican las cámaras y se revisó con detalles los alcances y limitaciones de cada banda espectral. En las aplicaciones, se vio la amplia gama de usos que se les dan a las cámaras termográficas en diferentes ámbitos industriales y académicos.