Mostrando entradas con la etiqueta ENERGÍA EÓLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENERGÍA EÓLICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

Parque eólico terrestre de 443 MW será construido en territorio británico, se califica al acuerdo que lo permitirá como “histórico”.

En las islas Shetland, un archipiélago escocés situado en el Atlántico Norte, SSE Renewables quien es líder en el campo de las energías renovables en el Reino Unido e Irlanda construirá un parque eólico sin precedentes nombrado como “Viking.”

Quien estará a cargo de proporcionar e instalar los aerogeneradores, así como de ponerlos en servicio y de su mantenimiento posterior a la construcción del parque será Vestas, una compañía danesa dedicada a esta industria que firmó el contrato de servicio por un periodo de treinta años. El suministro de aerogeneradores consistirá en más de cien unidades del modelo V117 de 4.2 MW los cuales permitirán producir 2 TWh anualmente.

Vestas calcula que esta producción de energía logrará el abastecimiento de la demanda de electricidad anual de casi la misma cantidad de casas que de toneladas-año se verán reducidas en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) gracias al proyecto “Viking”: un total de medio millón. Por esto “Viking” representa un papel clave en el objetivo del gobierno del Reino Unido por llegar a la emisión cero de GEI para el año 2050

Se contempla al mes de agosto de este año para dar inicio a la construcción del parque eólico previendo su culminación para el año 2024. Debido a la ubicación donde será situado el parque, este será quién mayor producción de energía tenga en comparación a otros pues en el Mar del Norte existen condiciones de viento extremo que si bien podrían significar un problema para a un aerogenerador, no lo es para este modelo, pues el V117 es capaz de soportar tales condiciones a la vez que maximiza la producción de energía.

Por último, también mencionaron que como parte del acuerdo de servicio a largo plazo firmado entre Vestas y SSE, se instalará una delegación en las islas Shetland desde la cual serán proporcionados los servicios contratados en donde además será desarrollado un programa de formación que genere la cualificación elevada para los puestos que en ese lugar se van a requerir.

Fuentes:

https://www.evwind.com/2020/08/20/vestas-construira-central-de-energia-terrestre-sin-precedentes-en-las-islas-shetland/

https://www.energias-renovables.com/eolica/el-parque-eolico-terrestre-numero-1-en-20200819

https://energialimpiaparatodos.com/2020/08/19/vestas-logra-acuerdo-historico-de-443-mw-en-el-reino-unido-el-parque-eolico-mas-grande-de-vestas-en-toda-europa/

martes, 5 de septiembre de 2017

Primer parque eólico flotante

Para finales del mes pasado, eran momentos de fiesta para todos los realizadores del proyecto Hywind en Escocia. Dicho proyecto, consiste en la instalación de 5 turbinas de viento flotantes ancladas a 15 millas de las costas de Peterhead, Aberdeenshire. Éste proyecto y su desarrollo surge como una versión de ‘’prueba’’, la cual se espera pueda abastecer el consumo de energía de 20,000 viviendas, y se prevé que supere la producción actual en esa zona. Esta nueva tecnología está revolucionando la forma en que la energía eólica es captada y promete que hay un gran rango de mejora. Este tipo de parques son una gran innovación, ya que mar adentro las corrientes de aire son más fuertes debido a que no hay ningún otro lugar de impacto que las debilite y la altura de las hélices puede ser aún más alta, en donde las corrientes fluyen con mayor velocidad. Una vez generada la energía, es transportada hasta una subestación en la costa, donde es transformada y enviada a la red eléctrica local. Produce una gran expectación, ya que con este tipo de turbinas, el rango de colocación fuera de costa crece significativamente debido a que pueden ser instaladas en aguas de hasta 1 km de profundidad, abriendo muchas más posibilidades que las turbinas convencionales utilizadas en otros proyectos como el de Block Island. Está pensado, para en un futuro detonar las costas, o mejor dicho, los mares abiertos de China y el éste de Estados Unidos donde las aguas son muy profundas.
Todas ellas están atadas a un sistema de barcos guía y una serie de submarinos son usados para prevenir de cualquier obstáculo traído por las mareas.
Estas turbinas tienen una altura total de 258 metros, de los cuales 80 m están sumergidos para proporcionarle la estabilidad necesaria, las aspas tienen un largo de 75 metros cada una.
El precio de cada una de ellas es muy elevado, pero se espera que baje drásticamente así como sucedió con las turbinas eólicas convencionales.

Bibliografía

jueves, 3 de septiembre de 2015

INVELOX: LA NUEVA PROPUESTA DE ENERGÍA EÓLICA

Un nuevo concepto 

El sistema de energía eólica INVELOX fue desarrollado por la empresa norteamericana SheerWind, con la finalidad de optimizar y mejorar la eficiencia en los procesos de generación eléctrica a un bajo costo.


El principio de funcionamiento es bastante sencillo, el sistema está construido mediante partes separadas que se acoplan entre sí. Cuenta con una entrada de aire que captura el viento proveniente de todas las direcciones, después, por medio de embudos o tubos cónicos es conducido hasta un concentrador, produciendo un efecto Venturi. En este punto  la presión dinámica del viento es muy alta, mientras que la presión estática es baja, lo cual provoca un incremento en la velocidad del viento. En esa sección se puede colocar una o varias turbinas, las cuales convierten la presión dinámica o energía cinética en rotación mecánica, lo cual se traduce en producción de energía eléctrica. Y finalmente el viento se conduce a menor velocidad hacia el exterior por medio de un difusor.


Cabe mencionar que el artefacto de captación de viento puede ajustarse, de acuerdo a los requerimientos energéticos del propietario, para captar mayor o menor cantidad de viento, además, las turbinas al interior del sistema pueden operar a altas velocidades, generando así mucha más potencia con cuchillas hasta 85% más pequeñas que las de los generadores comunes. Lo anterior se traduce en ahorro en la fabricación, transporte e instalación del aerogenerador.



El diseño de captación de aire del sistema le permite operar en rangos de velocidad del viento que van desde los 3.2 km/h hasta más de 80km/h. Todo esto sin requerir de una gran altura para su funcionamiento, pues el INVELOX puede ser colocado tanto en áreas a nivel del suelo como en la parte superior de un edificio, y gracias esto se facilita su operación y mantenimiento considerablemente.



En sus comunicados, la empresa promete un incremento de hasta un 600% en la potencia del generador, comparado con los sistemas eólicos tradicionales, y un costo de operación de solo 3 dólares por MWh. Sin embargo, es importante mencionar que con el aumento de la resistencia producida entre las turbinas y el aire se reduzca la salida de energía, y la promesa de un rendimiento superior no sea tan factible, pero este mismo principio también aplica para todos los sistemas eólicos de flujo abierto tradicionales.

Los creadores de INVELOX ostentan un bajo impacto ambiental al no producir emisiones de GEI, así como una reducción del ruido importante, pues todos sus componentes móviles, como las turbina o generadores, se encuentran contenidos al interior del sistema.



Por todo esto, INVELOX promete ser una alternativa viable para las energías renovables, y representa un paso importante en la aplicación de fenómenos físicos para las tecnologías de producción de energía.


Fuentes:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360544214002837
https://www.comsol.com/offers/conference2012papers/papers/file/id/13013/file/13649_allaei_paper.pdf
http://sheerwind.com/