viernes, 17 de agosto de 2018

Valorización Energética


La valorización energética es un proceso que minimiza el volumen de los residuos mediante su combustión y aprovechando la energía que genera este proceso, para generar vapor o electricidad. Reduce el volumen de los residuos entrantes en una planta de incineración en un 90% y no necesita combustible adicional para mantener el proceso de combustión.

Las plantas de incineración son unas de las tecnologías térmicas existentes para el tratamiento de residuos (Basura). Incineración es la quema de materiales a alta temperatura (generalmente superior a 900°C), mezclados con una cantidad apropiada de aire durante un tiempo predeterminado.

Existen más de 2200 plantas de incineración que se encuentran en operación en todo el mundo. Suecia Y Noruega los principales en utilizar este método para contrarrestar los residuos sanitarios (Basura) y utilizarlos para generar electricidad entre otros usos.

México tiene como objetivo entrarle al juego creando la primera planta de valorización en América Latina y la más grande a nivel mundial, con una capacidad de procesar 4,500 toneladas diarias de residuos. Se construirá en El Sarape en la Ciudad de México.

La construcción de la planta requerirá de una inversión de 600 millones de dólares y se realizará en 18 meses.

jueves, 16 de agosto de 2018

Tamaulipas tendrá uno de los parques eólicos más grandes de América Latina.




Tamaulipas es un estado que cuenta con  buenos recursos para poder  desarrollar proyectos eólicos así como lo será el parque eólico Reynosa el cual contara con más de 120 aerogeneradores de los cuales no se conocen aun sus especificaciones pero si su potencial el cual será de 420 MW, siendo este suficiente como para abastecer aproximadamente un millón cien mil hogares, y para sumar un beneficio más se prevé que se  dejaran de emitir 739 mil toneladas de CO2 aproximadamente.
Zuma Energía es la empresa que llevara a cabo la construcción del parque eólico Reynosa. Su financiamiento será a través de la Banca de Desarrollo nacional y comercial, para  la construcción, instalación hasta su conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Se espera también que para el 2024 México genere por lo menos el 35% de toda la energía del país de forma limpia, dado esto es que Tamaulipas quiere aprovechar lo mejor que se pueda sus recursos desarrollando en un futuro más proyectos eólicos en compañía de universidades del estado y la SENER.
El secretario de energía Joaquín Coldwell menciona que con tres subastas concluidas y una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se sumaran aproximadamente 7,000 MW de capacidad renovable para el año 2020 es  equivalente al 10% del total del Sistema Energético Nacional.
La cuarta subasta eléctrica se realizará a finales de noviembre en la cual buscan comprar potencia, energía verde y certificados de energía limpia.

New Fortress Energy gana licitación para importación de Gas Natural en Baja California Sur

El estado de baja california sur fue beneficiado para elaborar una terminal de importación de gas natural licuado lo cual se localizará en el puerto de Pichelingue ciudad de la paz La empresa con sede en Nueva York espera comenzar con operaciones en la terminal a partir del año 2020   esto beneficiará mucho al estado siendo gas natural el cual nos ayuda en las energías limpias protegiendo más nuestro planeta también ayudando mucho en la economía de esta ciudad. El gas natural licuado como el nombre lo dice es natural sometido a un proceso de enfriamiento hasta alcanzar un estado líquido a -161°C y almacenado a presión atmosférica luego enfriar el gas natural hasta llegar a su estado líquido es uno de los combustibles más seguros, menos contaminantes y menos tóxicos de transportar y manejar, así como uno de los combustibles fósiles disponibles más limpios. De acuerdo con NFE, la introducción del GNL como una fuente alterna de combustible limpia y segura contribuye a mejorar la eficiencia energética, reducir costos y emisiones por encima de otras fuentes de combustibles fósiles. Asimismo, brinda oportunidades para la generación de empleos, capacitación de una nueva mano de obra más especializada, desarrollo económico y gestión ambiental mejorada.
referencias ;
http://energiahoy.com/2018/08/16/new-fortress-energy-gana-licitacion-para-importacion-de-gas-natural-en-baja-california-sur/

ENERGIA FOTOVOLTAICA EN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE AMERICA DEL SUR, CANELONES CIUDAD DE URUGUAY.


 

El principal aeropuerto internacional de Uruguay Carrasco realizo un proyecto donde se convirtió en el primero de la  región en realizar energía solar fotovoltaica con 1540 paneles solares móviles hechos de placas policriztalinos, la instalación abarca una hectaréa que fue construida por una compañía integrada por firmas de Smart Green Uruguay y Ciemsa, el Gerente de mantenimiento e infraestructura del aeropuerto carrasco Jorge Navarro, estima que reducirá un 11% de consumo eléctrico anual, lo que se espera para el año 2030 es que la nación sudamericana se una con las metas del concesionario en métodos de sostenibilidad y con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de trabajar para mitigar la huella de carbono y prevenir la contaminación de cara, cuenta con una gran iluminación en donde se instalaron luminarias LED, instalación de bombas de calor y un sistema de ventilación natural mecánica para el acondicionamiento térmico, también conocido como free colling. La energía solar fotovoltaica consiente en capturar la luz del sol para convertirla en electricidad, posteriormente las partículas de las que se componen la radiación solar son llamados “fotones” que son absorbidos  y cuando los rayos solares impactan sobre los paneles solares liberan “electrones”, ahí es cuando entra el proceso de las placas fotovoltaicas , con el que se liberan los electrones, las células solares están hechas de silicio que se utilizan en la microelectrónica, el cual se usa una lámina semiconductora delgada para formar un campo eléctrico con cargas positivas y por un lado con cargas negativas, cuando la energía de la luz golpea la célula solar, los electrones se desprenden de los átomos en el material semiconductor y cuando los conductores eléctricos están conectados a los lados positivo y negativo forman un circuito eléctrico, asimismo los electrones se capturan en forma de corriente eléctrica para ser utilizada, en este caso esta corriente eléctrica es utilizada para alimentar la iluminación del aeropuerto internacional de Carrasco Uruguay con una potencia de alrededor de 500 kW, la inversión de este proyecto fue aproximadamente de 5 millones de dólares.

Ç

REFERENCIAS
http://www.portaldeamerica.com/index.php/primera-plana/item/26576-inauguracion-planta-fotovoltaica-en-el-aeropuerto-internacional-de-carrasco
https://america.energias-renovables.com/fotovoltaica/el-aeropuerto-de-carrasco-el-primero-en-20180815
https://futuroverde.org/2018/08/14/aeropuerto-uruguayo-cuenta-con-sistema-fotovoltaico/

lunes, 13 de agosto de 2018


Los sistemas undimotrices podrían generar mucha más energía

Al estar rodeados de mar es una gran ventaja tener sistemas que aprovechen la energía mecánica generada por el oleaje, esto ha fomentado la creación de mecanismos capaces de esto, tal es el caso de los sistemas undimotrices que en los últimos 20 años han registrado un aumento del 40% de energía hidráulica. La parte negativa esto es que se ha generado  por la alteración de las condiciones causada por el  cambio climático.  Esto es positivo desde el punto de vista de la innovación tecnológica ya que somos capaces de aprovecharnos de condiciones adversas, este contexto mejora al tomar en cuenta que es una energía limpia.

Debido a que es más fácil pronosticar el oleaje que los vientos, el uso de este sistema es más confiable y por lo tanto más eficiente económicamente.
Como consecuencia del cambio climático se ha registrado un aumento en la intensidad del oleaje y por tanto en el tiempo en que los sistemas deben pasar a un modo de sobrevivencia en el cual no producen energía, debido a esto se ha buscado la forma de aumentar la resistencia de los mismos esto causaría que el aumento en la generación energética crezca exponencialmente al eliminar estos factores adversos y al mismo tiempo aprovechar la energía generada  en los oleajes de mayor intensidad provenientes de fenómenos naturales.


Es necesario buscar nuevos sistemas  generadores de energía y mejorar los que ya están, priorizando la eficiencia de estos al captar la energía y reducir al mínimo el riesgo de pérdida del material.

Resultado de imagen para sistema undimotriz











Bibliografía

renovables), E. (. (6 de Agosto de 2018). ENERGÍAS RENOVABLES. Recuperado el 7 de Agosto de 2018, de Periodismo de las energías limpias: https://www.energias-renovables.com/energias_del_mar/los-sistemas-undimotrices-podrian-generar-mucha-mas-20180806
renovables), E. (. (s.f.). ENERGÍAS RENOVABLES periodismo de las energías limpias.


sábado, 11 de agosto de 2018


EL PARQUE EOLICO MARINO MÁS GRANDE DEL MUNDO.

OCUPA LA MISMA EXTENCION DE 30.000 CAMPOS DE FOOTBALL
La instalación de East Anglia ONE, que empezará a funcionar en 2020 en la costa sureste de Inglaterra de la mano de Iberdrola, dará electricidad a medio millón de hogares.


El gigantesco parque eólico marino de East Anglia ONE, que está construyendo Iberdrola en el mar del Norte, será el mayor del mundo.
Cuando entre en funcionamiento, en el año 2020, el complejo será capaz de generar hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia, capacidad suficiente para suministrar la electricidad necesaria a medio millón de familias.
Se trata del tercer parque eólico marino levantado por Iberdrola: el primero de ellos fue el West of Duddon Sands, en el mar de Irlanda, al que siguió la instalación Wikinger, en aguas alemanas, que entrará en funcionamiento este mismo año.

viernes, 10 de agosto de 2018

"Produccion de biogas apartir del proceso de biodigestion del nopal"



Surgida en Camembaro, Michoacan, mediante la construcción y puesta en operación de un biodigestor para la producción de biogas.

el biodigestor tiene un volumen de 100m3 y una capacidad de tratamiento de ocho toneladas de nopal por dia, no obstante obedeciendo a los recursos disponibles se a operado hasta el momento a un 20% de su capacidad nominal, algunos fondos que apoyan a este tipo de proyecto son conacyt con sagarpa y la SENER.

Importancia comercial del nopal en nuestro pais.

los altos rendimientos de biomasa del cultivo del nopal y sus bajos requerimientos de agua, nutrientes y suelos en climas desérticos y semideserticos con poca o baja participación pluvial, lo sitúan como un importante fuente de bioenergeticos a través de su conversión a biogas mediante el proceso de digestión anaerobia.
para llevar a cabo la digestión anaerobia es necesario la presencia de  microorganismos que cumplen funciones especificas inicialmente apareceran en el proceso las bacterias en este proceso existen 6 diferentes tipos de bacterias.

 Hidroliticas que se encargan de degradar la materia orgánica en porciones mucho mas pequeñas.

Bacterias fermentativas o ácido génicas se encargan de transformar las moléculas disueltas en productos intermediarios: alcoholes, ácidos orgánicos de bajo peso molecular, hidrógeno, co2, entre otros.

Bacterias acetogenicas se encargan de transformar los ácidos orgánicos y los alcoholes en acetato, hidrógeno molecular y dióxido de carbono que se van agregando a los ya producidos.

Arqueas metanogenicas existen 2: acetoclasticas y hidrogenotroficas encargadas de la producción del metano.

Bacterias sulfato-reductoras: degradación de las cantidades de sulfato.

mezcla gaseosa compuesta de: Metano 60 70% Dióxido de carbono 30 40% y una pequeña cantidad de sulfuro de hidrógeno, a esta mezcla es la que se llama Biogas.



El nopal tiene varias aplicaciones, entre otras en la industria de alimentos y bebidas, en la farmacéutica, la cosmética, textil, y en el sector energético para la producción de biogas y en el ambiental como fijador de carbono.

existen 3 derivados del nopal que son el nopal verdura, la tuna, el nopal forrajero. La hortaliza de mayor importancia.

Aproximadamente de una superficie sembrada de 84,000 hectáreas, de estas se cosecho el 75% en 2009, del que 19.2% correspondió al nopal verdura; 73.6% a la tuna y el 7.1% al nopal forrajero. precio aproximado en el 2009 $339/ ton de nopal forrajero.

con 9m3 de biodigestor  o reactor se puede crear 11m3 de biogas con un contenido de metano del 72% en promedio 40m3 biogas/ton de nopal se puede esperar inmediatamente poco mas de 50 mwh/año convirtiendo el nopal a biogas y este a electricidad exclusivamente.



campo eólico en La Paz, para proveer electricidad a Baja California Sur.
  • Este  proyecto se ubicará en el tramo de la carretera Transpeninsular Benito Juárez, la Paz–Ciudad Constitución, en tierras del ejido Alfredo V. Bonfil; Se utilizarán para su desarrollo 20 generadores de 2.5 Megavatios (MW) cada uno, de la marca General Electric, que tendrían una capacidad total de generar 50 MW, Se prevé,que costará alrededor de 100 millones de dólares y tomara 36 meses para su construcción, después de que las autoridades ambientales lo hayan aprobado; la vida útil, se estima en unos 30 años más, dando un total de 33 años. Está programado para interconectarse al sistema interconectado nacional (SIN) e iniciar operación comercial en 2020.

  • “El proyecto de generación ayudará a satisfacer la demanda de energía a un costo competitivo en comparación con el costo total de corto plazo histórico de
  • la zona, el cual es producto de una generación basada en Combustóleo” informa la compañia Eólica Coromuel S. Ciudad Constitución, La Paz y Los Cabos,serían los mayores beneficiados ya que la demanda del consumo eléctrico crece en promedio un 7.7 % anual, según el estudio de Desarrollo de Mercado Eléctrico 2012-2027.

  • Clave de Proyecto 03BS2018E0017 se ingresó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Referencias

jueves, 23 de noviembre de 2017

DEWA está construyendo el mayor (CSP).

DEWA está construyendo el mayor (CSP) en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum



  • Este  proyecto respalda la Estrategia de Energía Limpia de Dubai 2050, proporcionando el 7% de la producción total de energía limpia de Dubai para 2020, 25% para 2030 y 75% para 2050.
  • Es el mayor parque solar de un solo sitio en el mundo basado en el modelo IPP.
  • Una vez que esté completo en 2030, la superficie total del parque solar será de 214 kilómetros cuadrados.
  • El parque solar tiene una capacidad total proyectada de 1.000MW para 2020, y 5.000MW para 2030.
  • El parque solar tiene una inversión total de 50.000 millones de AED.
  • El parque solar reducirá 6,5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

El parque solar contara con otras edificaciones:


Centro de Innovación                                                                                                                         

A través de esto, la DEWA tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la sostenibilidad, a la vez que mejora las capacidades nacionales y aumenta la competitividad.

Centro de Investigación y Desarrollo

Basará su trabajo en cuatro áreas principales: Energía solar, Integración de Smart Grid, Eficiencia energética y el Agua. La infraestructura del Centro incluye, laboratorios internos para electrónica, programación, pruebas eléctricas y mecánicas y prototipos.

Desalinizadora de agua

DEWA ha establecido una estación de bombeo y desalinización de agua con tecnología de Osmosis Inversa (RO), con una capacidad de producción de 50 metros cúbicos alrededor de 11.000 galones) al día.

Fases de desarrollo del parque solar:


Fase 1                                                                                                                                               

El 22 de octubre de 2013, inauguró la primera fase del proyecto, con una capacidad de 13MW generada por la tecnología fotovoltaica. El proyecto ahorra alrededor de 15.000 toneladas de emisiones de carbono al año y utiliza más de 152.000 fotocélulas.

Fase 2                                                                                                                                              

El 20 de marzo de 2017, inauguró la segunda fase, con una capacidad de 200MW generada por tecnología fotovoltaica, reduciendo 214.000 toneladas de emisiones de carbono al año. Esta fase instaló 2,3 millones de paneles solares fotovoltaicos en un área de 4,5 kilómetros cuadrados.

Fase 3                                                                                                                                               

En junio de 2016, se anunció a Masdar como el mejor postor para desarrollar la tercera fase de 800 MW del parque solar. la tercera fase del parque se implementará en etapas hasta 2020.

Fase 4                       

DEWA está construyendo el mayor proyecto de energía solar concentrada (CSP) de un solo sitio en el mundo, basado en el modelo de productor de energía independiente (IPP). 

Imagen relacionada



  Proyecto de energía solar concentrada (CSP)



  • La oferta ganadora proviene de un consorcio de ACWA Power de Arabia Saudita y de Shanghai Electric. Llegó a 7.3 centavos por kilovatio-hora, el precio más bajo para una planta de energía de CSP.
  • Se ha escogido un área de 48 km2 en Seih Al Dahal.
  • La instalación generará 700 megavatios de energía y costará alrededor de AED 14.2 mil millones construir.
  • Su torre central - el corazón de cualquier instalación CSP - será el más alto del mundo a 260 metros.
  • El proyecto se encargará en etapas, a partir del cuarto trimestre de 2020.



Imagen relacionada



Referencias


miércoles, 15 de noviembre de 2017

LA BATERÍA QUE FUNCIONA A BASE DE SALIVA (NAHUM AGUSTIN CORTES MENDOZA, 3A)

En la actualidad anualmente se desechan 75 toneladas de pilas convencionales, las cuales cuentan con muchos componentes tóxicos, de las cuales solo un porcentaje es reciclado.
Te has imaginado que con solo escupir, ¿pudieras generar energía?
En la ciudad de New York el científico Seaokheun Choi y un grupo de científicos de la Universidad de Binghamton han logrado desarrollar una batería que funciona con la saliva. El científico Seaokheun Choi es un profesor asistente de ciencias eléctricas y computacionales, ha pasado alrededor de 5 años en la investigación y producción de fuentes de microenergia.
La batería está basada en energía bacteriana, es decir micro bacterias (conocida como MFC por sus siglas en inglés) las cuales contienen células exoelectrogenicas los cuales son microorganismos capaces de transferir electrones por fuera de sí mismo, estos microorganismos se encuentran liofilizadas e inactivas hasta que se les pone saliva, gracias a que esta liofilizada permite que la batería sea duradera sin perder propiedades o se degrade.
Su funcionamiento es simple, solo basta con escupir para activar la batería, al entrar en contacto la saliva con las células exoelectrgenicas estas son activadas y empiezan a crear campos eléctricos los cuales permiten el paso de los electrones.
Actualmente el prototipo de esta batería solo genera poca energía un ejemplo claro es que para poder encender un diodo emisor de luz (LED) se necesitan conectar 16 baterías en serie.
El objetivo final de esta batería es poder llegar a los lugares donde se encuentran personas con enfermedades las cuales requieren cuidados médicos y de los cuales se ocupan de muchas baterías convencionales.

Bibliografía


Garcia, E. R. (13 de Agosto de 2017). omicrono. Obtenido de http://omicrono.elespanol.com/2017/08/bateria-bacterias-saliva-agua-sucia/
LOS 40. (9 de Agosto de 2017). Obtenido de http://los40.com.mx/los40/2017/08/09/tecnologia/1502303082_075604.html
MUNDO, B. (9 de Agosto de 2017). MUNDO. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias-40875928


lunes, 23 de octubre de 2017

Parque eólico en Tamaulipas, listo al cierre del 2018 (FERNANDA DE LA TOBA FUENTES)

Se tiene previsto que el parque eólico “El Cortijo”, se ponga en marcha en el tercer trimestre de 2018, el cual dio inicio en  el marzo pasado, en Reynosa, Tamaulipas.
Este parque es desarrollado por ACCIONA Energía, quién invirtió 221 millones de dólares al proyecto. Tiene una capacidad de 168 MW, que serán proporcionados por 56 aerogeneradores AW125/3000, - de tecnología Nordex-ACCIONA Windpower- de 3 MW de potencia nominal y rotor de 125 metros de diámetro, sobre torre de concreto de 120 metros de altura de buje.



El parque eólico dará abasto de energía limpia equivalente al consumo de 350,000 hogares, y se evitará más de 366 mil toneladas de CO2 de emisiones hacia la atmosfera anualmente

Además  “Actualmente están trabajando en El Cortijo más de 400 personas, de las que aproximadamente el 80% son mexicanos, a las que hemos facilitado formación específica tanto en las tareas concretas como en prevención de riesgos laborales. Estamos muy satisfechos de poder contribuir a la creación de empleo en Tamaulipas a través de la construcción de una instalación de energía limpia”, ha declarado Miguel Ángel Alonso, director de ACCIONA Energía en México.
Los trabajos se han centrado en:
·        Preparación del terreno.
·        Construcción de caminos interiores y accesos, cimentaciones, infraestructuras eléctricas.
·        Acopio de materiales.
·        Montaje de los primeros aerogeneradores.



El Cortijo fue el primer proyecto renovable  relacionado a las subastas de electricidad celebradas en el marco de la Reforma Energética
ACCIONA obtuvo en la primera de esas licitaciones un total de 585,5 GWh de energía eléctrica -y los certificados de energías limpias correspondientes-, que serán aportados desde este parque eólico.
México es un mercado estratégico para ACCIONA Energía, dados sus importantes recursos renovables y elevadas expectativas de crecimiento. Actualmente cuenta con 556.5 megawatts (MW) eólicos operativos en propiedad y ha construido 301.5 MW para clientes en los estados de Oaxaca y Nuevo León”.

Bibliografía

Acciona. (9 de Octubre de 2017). Más de 400 personas trabajan en la construcción del Parque Eólico El Cortijo en Tamaulipas. Obtenido de acciona méxico: http://www.acciona-mx.com/salaprensa/noticias/2017/octubre/mas-400-personas-trabajando-cortijo-tamaulipas-mexico/
debate. (12 de Octubre de 2017). Construcción del parque eólico El Cortijo en Tamaulipas. Obtenido de debate: https://www.debate.com.mx/mexico/Construccion-del--parque-eolico-El-Cortijo-en-Tamaulipas-20171012-0177.html
Flores, L. (12 de Octubre de 2017). Parque eólico en Tamps, listo al cierre del 2018. Obtenido de EL ECONOMISTA : https://www.eleconomista.com.mx/estados/Parque-eolico-en-Tamps-listo-al-cierre-del-2018-20171012-0023.html



martes, 17 de octubre de 2017

Los trenes DEMU en India

Con el objetivo de reducir el uso del combustible y los gases contaminantes. Los trenes de la red ferroviaria india de la compañía estatal Indian Railways se beneficiaran de un sistema mixto de energía solar y diésel ya que según (ambientum.com, 2017) India consume cada año casi tres millones de litros de combustible diésel.
En el verano del 2013 es cuando la compañía se asocio con con el Instituto Indio de Tecnología para desarrollar un sistema de energía solar que hiciera funcionar la iluminación y el aire acondicionado en los vagones de pasajeros, reduciendo así el consumo de combustible diésel. 
Ha sido este mes de julio cuando Indian Railways ha inaugurado los primeros trenes DEMU (diesel electric multiple unit).
Según (ambientum.com, 2017) Los 16 paneles solares sobre el techo de los vagones proporcionan 300 vatios de electricidad a las lámparas LED, al sistema de ventilación, a la climatización y a las pantallas de información para los pasajeros. Un sistema de baterías proporciona 72 horas de autonomía para las horas en las que el tren opera sin luz solar, de noche o en días nublados.
En total, se calcula que el ahorro de combustible será de 21.000 litros de diésel al año por cada tren híbrido con seis vagones, lo que supone una reducción en la emisión de dióxido de carbono (CO2) de unas 9 toneladas por vagón y por año. En total son unos 50 vagones, y está previsto incorporar paneles solares a 24 vagones más en los próximos meses; una tarea nada trivial, dado que los trenes se desplazan a 80 km/h y los paneles solares normalmente están instalados en superficies inmóviles, sobre tierra o sobre masas de agua.
Debido a que su objetivo Indian Railways no solo es ahorrar combustible también quieren reducir su impacto en el ambiente los trenes tienen baños ecológicos.
Dice (ambientum.com, 2017) que Está previsto que para 2020 la capacidad de producción eléctrica de Indian Railways sea de 1 GW mediante paneles solares (5 GW en 2025) y de 130 MW con aerogeneradores, que proporcionarán electricidad limpia y libre de emisiones directas a trenes y estaciones. Esto debería resulta en un “mix eléctrico” de la red ferroviaria india que, para 2025, obtendrá el 25 por ciento de la electricidad de fuentes de energía renovables.
Este tipo de proyectos que se llevan acabo son de  gran importancia ya que  así se son un gran paso a que se llegar a la meta de que la mayor parte de los países se puedan abastecer 100% de energías renovables y así se puedan reducir el uso de combustibles fósiles y los gases de efecto invernadero. De esta manera formaremos parte de un planeta más sano.

Bibliografía

ambientum.com. (01 de 08 de 2017). Visto el (13 de 10 de 2017) Obtenido de http://www.ambientum.com/boletino/noticias/India-estrena-trenes-hibridos-que-funcionan-con-energia-solar.asp

domingo, 15 de octubre de 2017

SOLAR RESERVE RECIBE AUTORIZACIÓN PARA CONSTRUIR COPIAPÓ SOLAR, 260 MW (RITA GPE. RUIZ FLORES)

Esta empresa ha anunciado que ha obtenido la aprobación ambiental para llevar a cabo la planta termosolar de Copiapó solar, en Atacama, este es uno de los proyectos con almacenamiento de energía  más grande del mundo  este proyecto está programado para que inicie operaciones en el 2019 esta planta entregará a consumidores del sistema interconectado central (SIC) 260 MW de potencia durante las 24 horas del día.
Copiapó se ubica en la región de Atacama, Chile y se utilizara la misma tecnología que la planta de Crescent Dunes de solar reserve  en los estados unidos, se trata de una torre con almacenamiento térmico de energía en sal fundida en conjunto con paneles solares fotovoltaicos.
Este concepto hibrido maximizara la producción de las instalaciones entregando más de 1 800 GWh anualmente y este tendrá un precio de energía altamente competitivo. Podrá producir 260 MW y operara con un factor de capacidad y porcentaje de disponibilidad igual a los de una central alimentada con carbón.
El proyecto consistirá en dos torres térmicas solares de 130 megavatios (MW) con 13 horas de almacenamiento de energía a plena carga, totalizando 3.400 megavatios-hora de capacidad de almacenamiento de energía. Un equivalente a abastecer a 560,000 viviendas. Este proyecto tiene como beneficios que no se utilizara gas natural o aceite y será completamente libre de emisiones será totalmente de energía renovable limpia.
Traerá también una independencia energética y este mismo creará  1,200 empleos durante la construcción y 80 trabajos permanentes para el funcionamiento y mantenimiento de la planta.

sábado, 7 de octubre de 2017

Sistemas de transmisión de CC y alta tensión en BCS (LUIS GAMBOA)

Dada la gran noticia hace 2 meses acerca del nuevo sistema de interconexión  surge el cómo se desarrollara el proyecto, en la cual nos indica el recorrido y los procesos de la línea de interconexión  la cual es:

“Transmisión. Contempla la construcción de 6 líneas de transmisión, 2 en corriente alterna con 504 km-c y 4 líneas en corriente directa con 1,308 km-c con tensión de 440 kV y capacidad de transmisión de 650 MW y otra de 850 MW.

Transformación: 5 subestaciones, de las cuales  2 son subestaciones en corriente alterna con una capacidad total de 400 MVA y 3 estaciones  convertidoras, con un total de 1,700 MVA”

Surge una gran incógnita acerca del uso de corriente directa en los sistemas de transmisión.


¿Por qué corriente directa y no alterna como normalmente se implementa?
Se toman en cuenta varios aspectos eléctricos que surgen de acuerdo al aislante, tensión, distancia y la capacitancia que crea el conductor.


Debido a los altos voltajes que se presentaran en nuestro conductor creara un elevado campo eléctrico funcionando como un gran capacitor debido al aislante, por efecto la pantalla tiene la función de confinar ese campo eléctrico con una conexión a tierra.

Una gran tecnología es sistemas de transmisión aérea son las líneas aéreas de HVDC   (high voltage direct current)



Esta tecnología es nueva en nuestro país, la cual trae con ella grandes ventajas:
·         Control ultra rápido del sistema
·         Adaptación de la red en cada momento
·         Control de frecuencia
·         Reducción de pérdidas, mayor estabilidad




Referencias:




Bibliografía

Stevenson, J. J. (s.f.). Análisis De Sistemas De Potencia. McGRAW-HILL.