Los vehículos de transporte han existido por mas de 300 años y han sido utilizados tanto para el transporte de personas como el transporte de productos de un punto a otro por el mundo, los vehículos han avanzado junto con nuestra tecnología desde que empezamos a avanzar como sociedad, desde el uso del vapor y carbón hasta el petróleo y las energías renovables.
El avance de la tecnología en el campo de la movilidad sostenible ha dado lugar en los últimos años a nuevas alternativas de transporte. Una de ellas, aún poco conocida, son los coches de hidrógeno. Este tipo de coches también llamados FCEV que viene del inglés “Hydrogen Fuel Cell Electric” comparten aspectos con el coche eléctrico.
En cierto modo es un coche eléctrico, pero con una tecnología diferente. Así pues, esta enorme ventaja de no emisión de sustancias nocivas hace que se contribuya al cuidado del medio ambiente. Por lo tanto, la reducción de los enormes niveles de contaminación actuales es un importante punto a su favor., que tienen una autonomía similar a la de los vehículos de combustión tradicionales y solo emiten vapor de agua.
Estos vehículos, que llevan el distintivo Cero Emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT), generan la electricidad que alimenta su motor empleando únicamente oxígeno e hidrógeno renovable, lo que podrían convertirlos en una alternativa sostenible para los coches del futuro.
Como curiosidad, el físico galés William Grove descubrió a mediados del siglo XIX que el hidrógeno y el oxígeno pueden emplearse como fuente para la producción de energía eléctrica. El primer coche de hidrógeno renovable no llegó hasta 1966, cuando General Motors presentó una furgoneta eléctrica alimentada mediante estos dos elementos, que se almacenaban en dos depósitos en forma líquida.
-¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?-
Los coches de pila de hidrógeno funcionan mediante un motor eléctrico, alimentado por una pila de combustible. Esta pila emplea hidrógeno renovable, que se almacena a alta presión en uno o varios depósitos de unos 50 litros cada uno, y oxígeno, que se obtiene de la inyección de aire. Mediante electrólisis, a partir de estos dos elementos la pila genera energía eléctrica y vapor de agua, que es la única emisión que produce el vehículo de hidrógeno. La energía eléctrica producida se envía tanto al motor como a la batería del coche, que sirve para su almacenamiento.
-Ventajas de los vehículos de hidrógeno-
Silenciosos como los eléctricos pero con mayor autonomía
Ausencia total de ruidos en los vehículos de hidrógeno al igual que los eléctricos a la hora de la conducción. Pero además otra enorme ventaja es la media de kilómetros que pueden recorrer. Con una sola carga, los eléctricos recorren aproximadamente 300 km. de distancia, mientras que los vehículos de hidrógeno pueden llegar a 600 km muy similar a la de los vehículos diésel o gasolina.
-Desventajas de los vehículos de hidrógeno-
Menos vida útil en los vehículos de hidrógeno
Los componentes como las pilas de combustible o los depósitos de alta presión, lamentablemente tienen una vida útil menor. La normativa fija un máximo de 15 años por motivos de seguridad con relación a los tanques de hidrógeno. Hay que recordar que este, es un elemento muy volátil además de inflamable y hay que mantener una seguridad extrema. La tecnología está en pleno desarrollo y mejoras en este aspecto, ya que con el tiempo se reducen las potencias y los rendimientos lo que es otra desventaja.
-Efecto en el medio ambiente-
La cantidad de vapor emitida es insignificante comparada con las fuentes naturales (como la evaporación de océanos y lagos), por lo que no contribuye de manera apreciable al efecto invernadero ni al calentamiento global por el momento y a diferencia de los gases contaminantes (como el CO2, óxidos de nitrógeno, etc.), el vapor de agua no tiene efectos nocivos sobre la salud ni deteriora la calidad del aire.
-Conclusión-
Los vehículos de hidrógenos aunque una verdadera opción para el futuro gracias a que no emite contaminantes como el CO2 y solo libera vapor de agua, no solo eso pero también puede recorrer tanta distancia como vehículos de gasolina y diésel, pero aun no es una opción para la mayoría de los paises en la actualidad debido a que es difícil el poder repostar debido a la falta de sitios de hidrogenará, al igual del hecho de que por el momento los vehículos de hidrógeno son grandes pero cuentan con poco espacio para equipaje para viajes o para guardar cosas o el hecho de que los componentes tienen una vida útil menor por asuntos de seguridad debido a que el hidrogeno es un elemento muy volátil además de inflamable y hay que mantener una seguridad extrema para prevenir graves accidentes, en fin los vehículos de hidrógeno pueden ser una increíble alternativa para el futuro gracias a su eficiencia y su compromiso con el ambiente pero no son por el momento debido a las dificultades de la poca accesibilidad de sitios de repostaje, las pocas opciones de modelos de estos vehículos por el momento, y la menor vida útil de los componentes en comparación de los otros tipos de vehículos
Jared Lugo Perpuli
Fuentes:
BBVA. (09 feb 2025). ¿Puede un coche con una pila de hidrógeno cambiar el futuro de la movilidad sostenible? Recuperado de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/puede-un-coche-con-una-pila-de-hidrogeno-cambiar-el-futuro-de-la-movilidad-sostenible/
Lhyfe Heroes. (October 2, 2023). ¿Cuál es el costo de un auto de hidrógeno? Guía completa de precios. Recuperado de https://www.lhyfe-heroes.com/es/about-hydrogen/cual-es-el-costo-de-un-auto-de-hidrogeno-guia-completa-de-precios#:~:text=Coste%20de%20propiedad%20a%20largo%20plazo%E2%80%8D&text=El%20combustible%20de%20hidr%C3%B3geno%20suele,que%20tienen%20menos%20piezas%20m%C3%B3viles.
Repsol. (04 Diciembre 2023). Coches de hidrógeno. Recuperado de https://www.repsol.com/es/energia-futuro/movilidad-sostenible/coches-de-hidrogeno/index.cshtml
BMW. (s.f.). Coches de hidrógeno: Así funcionan. Recuperado de https://www.bmw.com/es/innovation/coches-de-hidrogeno-asi-funcionan.html
Confederación Nacional de Autoescuelas. (2020, 29 de enero). Vehículos de hidrógeno: ¿cómo funcionan, pros y contras? Recuperado de https://www.cnae.com/blog/index.php/vehiculos-hidrogeno-funcionan-pros-contras/#1-_No_emite_ninguna_sustancia_nociva
Asitur Focus. (s.f.). Vehículos de hidrógeno. Recuperado de https://asiturfocus.es/estudios-de-mercado/vehiculos_hidrogeno/