domingo, 30 de marzo de 2025

Sheinbaum presenta el programa con 5 mil 500 paneles solares para reducir las tarifas eléctricas en Mexicali

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio del programa Sol del Norte en Mexicali, Baja California, con el objetivo de reducir los costos de electricidad en los hogares más vulnerables mediante la instalación de paneles fotovoltaicos.

El programa busca generar energía limpia en hogares vulnerables, mitigando los impactos del cambio climático y promoviendo el ahorro con una inversión de 200 millones de pesos.
Este proyecto contempla la colocación de 5 mil 500 paneles solares en viviendas del municipio durante 2023, con una inversión de 200 millones de pesos, de acuerdo con información del gobierno federal.

Sheinbaum destacó que este esfuerzo permitirá que una parte del consumo eléctrico de los hogares provenga directamente de la energía solar, lo que reducirá significativamente los costos en los recibos de luz.

Se estima que la instalación de los paneles solares evitará la emisión de 4 mil 864 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que equivale a retirar de circulación más de mil automóviles. 

Este impacto positivo refuerza el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el cambio climático.

El programa representa un avance en la infraestructura energética de México, fomentando la transición hacia fuentes de energía más sostenibles. Sin embargo, existen algunos desafíos que podrían influir en su éxito. Uno de ellos es el alcance limitado de la iniciativa, ya que, si bien 5,500 paneles pueden generar un impacto positivo, en una ciudad con más de un millón de habitantes su efecto podría ser menor de lo esperado. 

También es importante considerar el mantenimiento a largo plazo de estos paneles, ya que si no se garantiza su correcto funcionamiento, el beneficio podría ser solo temporal.

Otro aspecto a tener en cuenta es la dependencia de la red eléctrica. Si el sistema no cuenta con almacenamiento adecuado de energía, la generación de electricidad podría estar limitada a ciertas horas del día, lo que reduciría su efectividad

A pesar de estos desafíos, la iniciativa es un paso en la dirección correcta hacia una mayor adopción de energías renovables en México. Su éxito dependerá de cómo se implemente, mantenga y expanda en el futuro.


Fuentes de informacion.

De la República, P. (s. f.). Presidenta da banderazo de salida al programa Sol del Norte para la instalación de 5,500 paneles fotovoltaicos en Mexicali, Baja California. gob.mx. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/presidenta-da-banderazo-de-salida-al-programa-sol-del-norte-para-la-instalacion-de-5-500-paneles-fotovoltaicos-en-mexicali-baja-california?idiom=es

De Energía, S. (2025, 30 marzo). Sener impulsa el Programa “Sol del Norte” en Mexicali, BC con inversión de 200 millones de pesos para instalar 5,500 paneles fotovoltaicos. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/politica/sener-impulsa-programa-sol-norte-mexicali-bc-inversion-200-millones-pesos-instalar-5-500-paneles-fotovoltaicos-20250330-752649.html

Reyna, A. (2025, 30 marzo). Sheinbaum presenta el programa con 5 mil 500 paneles solares para reducir las tarifas eléctricas en Mexicali. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/30/sheinbaum-presenta-el-programa-con-5-mil-500-paneles-solares-para-reducir-las-tarifas-electricas-en-mexicali/