lunes, 10 de marzo de 2025

Cómo funciona la energía solar en invierno: mitos y realidades

 

Cómo funciona la energía solar en invierno: mitos y realidades




La energía solar es una de las fuentes renovables más populares, pero cuando llega el invierno, muchas personas se preguntan si los paneles solares siguen siendo una opción viable. ¿Funcionan igual de bien cuando hay menos horas de luz? ¿Es posible generar suficiente energía durante días nublados o lluviosos? En este artículo, desmontamos mitos comunes y explicamos cómo la energía solar sigue siendo efectiva, incluso en los meses más fríos del año.

Mito 1: los paneles solares no funcionan en invierno

Uno de los mitos más extendidos es que los paneles solares dejan de generar energía en invierno. Esto es falso. Aunque las horas de luz solar sean menores, los sistemas de energía fotovoltaica están diseñados para captar la luz solar, no el calor. De hecho, los paneles solares suelen ser más eficientes a temperaturas bajas, ya que el calor extremo puede afectar su rendimiento. Mientras haya luz, incluso en días nublados, los paneles continuarán produciendo electricidad.

Mito 2: la nieve y el clima nublado bloquean la generación de energía

Es cierto que la nieve puede acumularse sobre los paneles solares y reducir temporalmente su rendimiento, pero este problema tiene solución. Los paneles están diseñados con una ligera inclinación que facilita que la nieve se deslice. Además, muchas instalaciones incluyen un sistema de monitoreo para detectar y solucionar estas situaciones rápidamente.

En cuanto a los días nublados, los paneles solares pueden seguir generando energía, aunque a una capacidad menor. Por ejemplo, la radiación solar que atraviesa las nubes puede proporcionar entre el 10% y el 25% de la producción habitual, dependiendo de la densidad de las nubes. A largo plazo, este rendimiento sigue siendo significativo.





Mito 3: no se puede aprovechar la energía solar durante todo el año

Una idea errónea es que la energía solar es estacional. Los sistemas fotovoltaicos están diseñados para compensar las variaciones en la producción energética a lo largo del año. Durante los meses de mayor radiación solar, se genera más energía de la que se consume, y el excedente puede almacenarse en baterías solares o inyectarse en la red eléctrica. Este equilibrio permite que el sistema sea eficiente en invierno, utilizando la energía acumulada durante los meses más soleados.

Consejos prácticos para maximizar la energía solar en invierno

  1. Mantén los paneles limpios: Retira la nieve o suciedad acumulada para garantizar una captación óptima de luz.
  2. Revisa la inclinación: Asegúrate de que los paneles estén correctamente orientados e inclinados para maximizar la captación de luz solar durante los meses de menor radiación.
  3. Utiliza baterías de almacenamiento: Estas permiten aprovechar la energía generada durante los días soleados para los momentos de mayor necesidad.
  4. Invierte en un sistema eficiente: Los avances tecnológicos han mejorado el rendimiento de los paneles solares, permitiendo generar más energía con menos luz.

Realidad: la energía solar funciona todo el año

Lejos de ser una tecnología limitada, la energía solar es una solución viable durante los 12 meses del año. Incluso en invierno, sigue siendo una fuente fiable de electricidad limpia y sostenible. Con el mantenimiento adecuado y una instalación bien diseñada, puedes reducir tu dependencia de las fuentes de energía convencionales y ahorrar en tu factura eléctrica, sin importar la estación del año.





Luis Antonio Arce Ojeda

Referencias:

Alex. (2025, February 27). Cómo funciona la energía solar en invierno: mitos y realidades - Nostresol.